Versos libres, es un libro de poemas escritos por José Martí (1853-1895) entre 1878 y 1882, publi...
Las Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma (1833-1919), son una crónica apasionante de la histori...
Yo nací un día en el que Dios estaba enfermo, grave.El poema introductorio Los heraldos negros qu...
El mártir de Madrid entra dentro del grupo de comedias de asunto devoto de Mira de Amescua. Trata...
Sor Juana Inés de la Cruz fue una autora muy editada, en vida y póstumamente. La primera edición ...
En La señora Cornelia Miguel de Cervantes se inspira en los elementos habituales de las novelas i...
La segunda parte de La Regenta, obra maestra del escritor español Leopoldo Alas 'Clarín', continú...
El Chilam Balam de Chumayel (o el libro del adivino de las cosas ocultas) es una colección de lib...
La nao Santa María fue construida por encargo del Ministerio de Marina de España, en 1892. Formó ...
El señorío de los incas es la segunda parte de la Crónica del Perú, de Pedro Cieza de León, y tra...
El poema A la entrada del príncipe de Gales en Madrid por marzo del año 1623, de Antonio de Solís...
López de Ayala estuvo al servicio de los monarcas Pedro I, Enrique II, Juan I y Enrique III. Sien...
La Autobiografía de Gertrudis Gómez de Avellaneda, es en realidad la primera serie de cartas ínti...
El Primer viaje alrededor del mundo, relatado en su libro por Antonio Pigafetta, ya había sucedid...
Félix María Samaniego, célebre por sus fábulas, escribió también El jardín de Venus, un libro de ...
La piedra angular de Emilia Pardo Bazán es una novela profundamente conmovedora que se adentra en...
La de los tristes destinos es la décima y última novela de la cuarta serie de los Episodios Nacio...
Amar por razón de Estado es una comedia palaciega de Tirso de Molina, publicada en la primera pa...
Viaje de Boston a Portmuth relata un viaje de Francisco de Miranda por los Estados Unidos... Mira...
Miguel de Cervantes publicó sus Novelas ejemplares en 1613 en una colección editada en Madrid por...
Jorge Mañach siempre dejó constancia del gran cariño que sentía por Sagua la Grande, su ciudad na...
A partir del año 1880 empiezan a divulgarse las ideas teóricas que el naturalista francés, Émile ...
La huerta de Juan Fernández de Tirso de Molina es una comedia escrita entre marzo y mayo de 1626....
Es significativo que, de entre los libros de caballerías quemados por el cura en el Quijote, Cerv...
La segunda casaca es la tercera novela de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito ...
Montes de Oca es la octava novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez...
En Apoteosis de don Pedro Calderón de la Barca José Zorrilla hace una apología a la hispanidad y ...
El Sumario de la natural historia de las Indias fue uno de los primeros documentos impresos sobre...
La primera edición de los poemas de Diego Hurtado de Mendoza (1503-1575) no apareció hasta 1610....
Los hijos de Sánchez es un libro escrito por el antropólogo estadounidense Oscar Lewis y publicad...
El aniversario es un poema extenso, una forma que permite al autor explorar ideas y emociones en ...
Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, c. 1574-1644). España.De familia noble, estudió teologí...
Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, c. 1574-1644). España.De familia noble, estudió teologí...
Gustavo Adolfo Bécquer confesaba al escribir la Introducción de Rimas y leyendas, tan solo dos añ...
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-Madrid, 1681). España.Su padre era noble y escribano en ...
Los Diez Libros de Arquitectura de Vitruvio (probablemente concebido entre los años 23 y 27 adC) ...
El presente texto es una misiva dirigida a los Estados Unidos en la que se reflexiona sobre las r...
Memorias de un solterón es la continuación y culminación de Doña Milagros. En la novela encontram...
La vida de Rubén Darío escrita por él mismo apareció por primera vez en el semanario argentino Ca...
La hija del aire es un drama histórico escrito por Pedro Calderón de la Barca en 1653, que toma c...
En las Canciones de Garcilaso de la Vega relata, como si de un breve cancionero se tratara, el pr...
En 1949 el escritor cubano Jorge Mañach agradeció a José Lezama Lima en una carta pública el rega...
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España.Nació en una familia modesta, est...
Gonzalo Berceo tradujo tres Himnos del latín, reunidos en esta edición. Se considera que los dos ...
Basilio Villarino (1741-1785) fue un funcionario de la Corona española, destinado a fines del sig...
Calila e Dimna es probablemente uno de los textos literarios más antiguos de la narrativa univers...
Emilio Castelar escribió en 1885 El suspiro del moro: Leyendas tradiciones, historias referentes ...
Farsa turquesana de Hernán López de Yanguas es una pieza dramática de circunstancias políticas es...