Life without Principle se llamó originalmente What Shall it Profit, y fue una conferencia dictada...
Los cinco ensayos de Peter Sloterdijk reunidos en este libro giran todos alrededor de un sistema ...
Los cinco ensayos reunidos en este libro exhiben a un Henry David Thoreau que describe la natural...
Tus ideas son tuyas... ¿Estás seguro? ¿Y si te dijéramos que no siempre? ¿Y si te dijéramos que l...
En Verano reunimos, compilados por Peter Saint-André, fragmentos de distintas fuentes (principalm...
Fiel a su estilo irónico y mordaz, Žižek recorre, en esta serie de textos políticos, los cimiento...
En Invierno reunimos, compilados por Peter Saint-André, fragmentos de distintas fuentes (principa...
En Otoño reunimos, compilados por Peter Saint-André, fragmentos de distintas fuentes (principalme...
¿Pueden los videojuegos ser una fuerza para la igualdad o están destinados a alimentar agendas re...
¿Cómo describir el mundo en que vivimos? Žižek lo resuelve con pragmatismo: habla de un mundo loc...
El teléfono es hoy (o parece ser) un objeto caído en desuso. Si en algún momento era el principal...
En Primavera reunimos, compilados por Peter Saint-André, fragmentos de distintas fuentes (princip...
Publicado por primera vez en 1992, ¡Goza tu síntoma! analiza conceptos del psicoanálisis a través...
Como en muchas de las historias de Zweig, conocemos a Jakob Mendel a través de un misterioso pers...
Se suele decir que el ideal de libro de Benjamin era un texto compuesto enteramente de citas, en ...
Eduardo Grüner nos dice acerca del libro de Martín Kohan: 1917. Una fecha es una fecha. Los histo...
Lo que estamos presenciando hoy es la mercantilización directa de nuestras experiencias: en el me...
Quizás como solo David Viñas, es decir como nadie en la actualidad, Martín Kohan viene llevando a...
A partir de temas de evidente actualidad, Slavoj Zizek despliega, en Chocolate sin grasa, textos ...
Sloterdijk define la religión con un término inventado por él: 'fobocracia', que alude al element...
En este breve libro de Sloterdijk, el reconocido filósofo alemán se pregunta por la forma en que ...
Si bien Sloterdijk es conocido por sus textos de mayor densidad filosófica, en La fuerte razón pa...
Benjamin fue el escritor de magníficas obras incompletas, ensayos muy pequeños, o libros que no l...
En Otoño reunimos, compilados por Peter Saint-André, fragmentos de distintas fuentes (principalme...
Se suele decir que el ideal de libro de Benjamin era un texto compuesto enteramente de citas, en ...
En Invierno reunimos, compilados por Peter Saint-André, fragmentos de distintas fuentes (principa...
Fiel a su estilo irónico y mordaz, Äi?ek recorre, en esta serie de textos políticos, los cimiento...
El teléfono es hoy (o parece ser) un objeto caído en desuso. Si en algún momento era el principal...
Bibliotecas reúne catorce textos de escritoras y escritores latinoamericanos en torno a la lectur...
En un lenguaje ameno y para el público general, este libro explora cómo surgieron, a cuándo se re...
Este libro reúne textos breves, pensamientos fragmentarios, en los que Henry David Thoreau piensa...
La idea de la elección, las opciones múltiples que nos ofrece la sociedad, el funcionamiento del ...
Al igual que en los volúmenes anteriores que publicamos de Thoreau, aquí presentamos textos en lo...
Mi abandono está centrada en la relación parental entre un padre y una hija y lo que supone para ...
Este libro de Olivier Marchon, el mismo autor de Rarezas geográficas, reúne curiosidades y anécdo...
Para decidir si afiliarse o no al Partida Comunista Ruso, Walter Benjamin viaja a Moscú a fines d...
Invita a pensar otras formas posibles del presente menos violentas, a crear sociedades unidas a p...
¿La memoria es transferible? ¿Lo que recuerda una persona puede ser análogo al recuerdo de una ge...
¿Cuál es el vínculo entre lengua y realidad? ¿Cuan dueñx es cada persona de su lengua? ¿Pone el i...
En La risa, Henri Bergson se pregunta sobre un objeto que, hasta el momento en que fue publicado ...
Partiendo del concepto de 'colonización', los autores sientan las bases para una novedosa analogí...
La Historia del mundo se ha sumido, en los últimos años, en lo que parece ser un relato distópico...
Este libro reúne una serie de intervenciones pronunciadas entre 2010 y 2021. Conceptos como la de...
Reviviendo el género epistolar, que en la actualidad parece haber quedado caduco, reconocidos aut...
Con una crudeza que limita con lo sórdido, Lafontaine se aferra a su experiencia personal para ha...
Este breve ensayo biográfico sobre la figura de Vespucio fue escrito por Stefan Zweig en 1941 y p...
El libro explora la Historia de la humanidad contada a través del vínculo de las sociedades con l...
Mientras que la imagen popular lee la obra de Deleuze como el fundamento teórico de la izquierda ...