El mártir de Madrid entra dentro del grupo de comedias de asunto devoto de Mira de Amescua. Trata...
Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, c. 1574-1644). España.De familia noble, estudió teologí...
Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, c. 1574-1644). España.De familia noble, estudió teologí...
En su obra La mesonera del cielo y ermitaño galán, Antonio Mira de Amescua fusiona elementos de l...
La comedia El caballero sin nombre de Antonio Mira de Amescua es una obra que se estima fue compu...
En El clavo de Jael, Antonio Mira de Amescua nos ofrece una dramatización de la historia bíblica ...
La adversa fortuna de don Bernardo de Cabrera está inspirada en la historia política de España, r...
La obra teatral de Antonio Mira de Amescua Las desgracias del rey don Alfonso el Casto relata la ...
En Los carboneros de Francia y reina Sevilla Antonio Mira de Amescua pone en escena del siglo XVI...
No hay dicha ni desdicha hasta la muerte es una obra teatral de Antonio Mira de Amescua, dramatur...
Lo que puede el oír misa es una obra teatral de Antonio Mira de Amescua, dramaturgo español del S...
En La próspera fortuna de don Bernardo Cabrera, Antonio Mira de Amescua se inspira en la historia...
Antonio Mira de Amescua es un continuador de las formas dramáticas de Lope de Vega. Sin embargo, ...
La acción de Cautela contra cautela, de Tirso de Molina, se sitúa en Nápoles. Allí reina Alfonso ...
La intriga de La desgraciada Raquel se centra en la relación amorosa entre el rey Alfonso VIII de...
La próspera fortuna de don Álvaro de Luna relata la historia de Álvaro, nacido en Cañete (Cuenca)...
En el contexto del Barroco español, las obras Los prodigios de la vara y capitán de Israel de Ant...
Lo que puede el oír misa es una obra teatral de Antonio Mira de Amescua, dramaturgo español del S...
Galán, valiente y discreto es una obra de teatro del dramaturgo Antonio Mira de Amescua que perte...
El conde Alarcos es un argumentomedieval que ha múltiples versiones. Captura el interés de los am...
La casa del tahúr es una comedia moral de Antonio Mira de Amescua que aborda el tema del vicio de...
En Cuatro milagros de amor, Antonio Mira de Amescua explora las complejidades del amor y del dese...
En La próspera fortuna de don Bernardo Cabrera, Antonio Mira de Amescua se inspira en la historia...
Lo que no es casarse a gusto es una comedia de Antonio Mira de Amescua. Se desconoce la fecha de ...
Esta obra se inspira en una parábola pronunciada por Cristo: Había un hombre rico que vestía de p...
El esclavo del demonio es una obra maestra del teatro barroco español, escrita por Antonio Mira d...
Casi todos los dramaturgos del Siglo de Oro utilizaron el tema de la mujer vestida de hombre en s...
El arpa de David es una de las comedias religiosas del dramaturgo Antonio Mira de Amescua. La tra...
El mártir de Madrid entra dentro del grupo de comedias de asunto devoto de Mira de Amescua. Trata...
No hay dicha ni desdicha hasta la muerte es una obra teatral de Antonio Mira de Amescua, dramatur...
Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, c. 1574-1644). España.De familia noble, estudió teologí...
Este libro es una crónica muy documentada de las rebeliones de la Alpujarra durante el siglo XVI....
Esta obra se inspira en una parábola pronunciada por Cristo: Había un hombre rico que vestía de p...
El ejemplo mayor de la desdicha dramatiza la historia del general bizantino Belisario y sus amore...
Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, c. 1574-1644). España.De familia noble, estudió teologí...
This work has been selected by scholars as being culturally important and is part of the knowledg...
La religión y los hechos religiosos han sido conceptos que, de una forma u otra, siempre han esta...
Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, c. 1574-1644). España.De familia noble, estudió teologí...
La desdichada Raquel, relata la historia de la célebre amante judía del rey Alfonso VIII de Casti...
Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, c. 1574-1644). España.De familia noble, estudió teologí...
'Debo comenzar señalando que la paternidad de la comedia que aquí se edita no ha estado del todo ...
Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, c. 1574-1644). España.De familia noble, estudió teologí...
Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, c. 1574-1644). España.De familia noble, estudió teologí...
El mito del hombre negro que sirve en los ejércitos de Occidente tiene su principal referencia en...
Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, c. 1574-1644). España.De familia noble, estudió teologí...